La cuna del castellano

Los Monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser la cuna del castellano, se encuentran el San Millán de la Cogolla, a solo 22 km de Uruñuela.

El Monasterio de Yuso fue construido en el siglo XI, aunque no se conserva nada de la primera edificación. El monasterio actual está formado por un conjunto de edificios que comenzaron a construirse en el siglo XVI y se concluyeron en el siglo XVIII. La iglesia data de 1504 y consta de tres naves y crucero con bóvedas estrelladas. Destaca el retablo del altar mayor y la fachada mayor del convento. La sacristía está considerada como una de las más bellas de España. El claustro bajo es del siglo XVI construido en piedra de sillería y el claustro alto es de estilo clasicista. La biblioteca, acondicionada en 1780, guarda valiosos ejemplares de códices y cantorales gregorianos. Por otra parte, el monasterio cuenta, entre otros muchos tesoros, con dos arquetas de plata con las reliquias de San Millán y San Felices, y varios marfiles. El monasterio, lugar donde se encontraron las glosas emilianenses, primeras palabras en castellano y en euskera, es sede del Aula de la Lengua inaugurada por los Reyes en 1992. Este aula se creó con el propósito de impulsar el castellano como vehículo cultural.

El Monasterio de Suso (mozárabe) cuya fundación está vinculada a la vida de San Millán, que se encerró en una cueva en el valle del río Cárdenas para alejarse del mundo. Hacia el 550 construyó con sus discípulos un pequeño cenobio, que es la parte más antigua del monasterio y donde descansa el sepulcro de San Millán. Hacia el 923 el monasterio es habitado por monjes mozárabes que dejarán su huella en la arquitectura (arco de herradura mozárabe que da entrada a la iglesia, capillas cuadradas y gemelas del interior). En la galería de entrada están alineados los sepulcros donde reposan los Siete Infantes de Lara y de su ayo, Nuño Salido, además de los sepulcros de tres reinas de Navarra: Tota, Elvira y Jimena.s emilianenses, primeras palabras en castellano y en euskera, es sede del Aula de la Lengua inaugurada por los Reyes en 1992. Este aula se creó con el propósito de impulsar el castellano como vehículo cultural.

Para más información sobre estos monasterios y las visitas guiadas a los mismos, podéis visitar la siguiente página web: http://monasteriodesanmillan.com/